Unas 500 mujeres de Cártama del Programa de Fomento del Empleo Agrario se formarán para mejorar sus habilidades digitales
Los cursos están siendo impartidos por Adecco
Unas 500 mujeres del municipio de Cártama que sean o hayan sido alguna vez en su vida contratadas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario se van a beneficiar de un curso gratuito centrado en habilidades digitales con el objetivo de mejorar su empleabilidad. Esta acción formativa es un proyecto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) financiado a través del MRR (Mecanimos de Reconstrución y Resiliencia) y está siendo impartida por la compañía de recursos humanos Adecco.
Los primeros cursos dieron comienzo ayer en la Tenencia de Alcaldía de Estación de Cártama y en el Centro de Formación Francisco Romero. Progresivamente, se irán realizando nuevas acciones formativas.
“Por medio de esta formación, las alumnas van a adquirir y mejorar sus conocimientos y sus habilidades en el ámbito digital, de forma que se ampliarán sus posibilidades de acceder al mercado laboral, pero, además, estos conocimientos también podrán aplicarlos en su vida diaria, por lo que las animo a sacarle el mayor rendimiento a este curso”, señaló el alcalde de Cartama, Jorge Gallardo, durante su visita a las primeras sesiones formativas junto a la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Toñi Sánchez.
El objetivo del proyecto es aumentar globalmente las capacidades digitales del colectivo femenino y acortar las distancias de la España vaciada a través de todas aquellas gestiones (con las administraciones públicas, compras y servicios) que pueden realizarse a través de internet de forma segura. También para acercarlas al mercado laboral, capacitando a las mujeres en las herramientas, aplicaciones y recursos que ofrece la digitalización para que se informen e incrementen sus posibilidades de contratación laboral.
Se desarrollarán dos itinerarios formativos. Por un lado, una capacitación digital básica, el uso de ordenadores, tablets, y smartphones; el acercamiento a las gestiones administrativas y sanitarias a través de internet; compras, uso de certificados digitales, etc. Por otro lado, la capacitación digital para el empleo, a través de páginas de empleo, formación, etc.
Este proyecto tiene base en tres ejes de los fondos europeos Next Generation: capacitación digital de la población, igualdad para combatir la brecha de género dirigiéndose solo a mujeres y, además, contribuyendo a la cohesión territorial, dado que las mujeres participantes deben haber estado contratadas en el programa de fomento agrario, por lo que también se ahonda en la España agraria, menos digitalizada que la urbana e industrial.