Estudiantes del municipio asisten a un ‘Road Show’ centrado en la prevención de accidentes de tráfico
Esta actividad se encuentra dentro del proyecto "Sobre Ruedas"
Cerca de 200 estudiantes de cuarto de ESO de los institutos Cartima y Jarifa han asistido a la puesta en escena del ‘Road Show’, una actividad de alto impacto dirigida a jóvenes de 14 a 18 años para concienciar sobre las conductas de riesgo en la conducción.
Esta actividad se encuentra dentro del proyecto ‘Sobre Ruedas’, promovido por la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, enmarcado en el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad, cuyo objetivo es reducir los accidentes y sus consecuencias, mejorar la asistencia sanitaria que se presta a las víctimas debido a los accidentes, así como la rehabilitación integral de las personas con secuelas de estos accidentes, entre ellas lesión medular, traumatismo craneoencefálicos o politraumatismos.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y del Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como con la participación activa de Ayuntamientos y las Asociaciones AESLEME (Asociación Española para el estudio de la Lesión Medular Espinal) y TRAFPOL-IRSA (Policías por la Seguridad Vial-International Road Safety Academy.
El objetivo de este road show es sensibilizar y concienciar a los jóvenes del municipio sobre la necesidad de adoptar una conducta responsable frente al volante para evitar accidentes y contribuir a una movilidad segura y sostenible. El evento escenifica las consecuencias de un siniestro a través de los testimonios de policía local, bomberos, profesionales de 061 y rehabilitadores junto a víctimas de accidentes y familiares para sensibilizar a la población adolescente y juvenil.
La población joven es uno de los principales grupos de riesgo, por ello se quiere hacer hincapié en la importancia de llegar a esta población para sensibilizarles de las consecuencias que tienen asumir determinadas conductas de riesgo y promover modelos de movilidad seguras y sostenibles.