Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Esta tarde se celebrará la Yincana al Fresquito, que tendrá como temática la interculturalidad y la lucha contra el racismo

Noticias


Esta tarde se celebrará la Yincana al Fresquito, que tendrá como temática la interculturalidad y la lucha contra el racismo

Será en el Parque El Castillo

Esta tarde, a partir de las 20.00 horas, se celebrará en el Parque El Castillo la Yincana al Fresquito, que tendrá como título “Luchemos contra el odio” y su principal temática serán la interculturalidad  y la lucha contra el racismo. Esta actividad, abierta para todos los públicos y que no necesita inscripción previa, está organizada por el área de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Cártama, con la colaboración de la Red de Bibliotecas de Cártama, y será impartida por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes y la fundación MUSOL (Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional).
Las personas asistentes tendrán la oportunidad de participar en una iniciativa para reforzar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la interculturalidad y diversidad cultural. Durante la tarde se realizarán diferentes dinámicas como juegos y debates, creación de contenido para redes sociales que funcione como contra narrativa al discurso de odio. Además, se darán a conocer herramientas para frenar el racismo en el día a día y en la red. Las actividades tendrán un carácter participativo, para que los participantes se involucren al máximo, y estarán dirigidas por técnicos especializados en interculturalidad y en combatir el discurso de odio.
La jornada se encuentra enmarcada en el proyecto Bibliotecas por la Interculturalidad, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía. Este proyecto está centrado en la población joven, ya que pretende insistir en la construcción de una sociedad futura que abogue por la diversidad y derribe estereotipos sobre la migración y la convivencia de diferentes culturas. Por otro lado, fomenta la lectura en esta franja de edad. Así mismo, el proyecto pone el foco en la juventud, ya que se encuentran en una edad cognitiva adecuada para entender la complejidad del fenómeno migratorio, comprender la realidad de este y así hablar sobre migraciones e interculturalidad con conocimiento, dejando atrás prejuicios. Esto derivará en que la población beneficiaria del proyecto se convierta en agentes referentes sobre interculturalidad, sean capaces de derribar mitos e informar adecuadamente en su entorno.